Blog

¿Qué es lo que más molesta de una empresa y del empresario

lo que más molesta de una empresa y del empresario

La competitividad en el trabajo y entre empresas

En este post, abordaremos una reflexión profunda sobre los aspectos que más pueden molestar de una empresa y del empresario en el entorno laboral, así como la competitividad entre pares y entre empresas, analizando si debería existir y por qué.

¿Qué es lo que más molesta de una empresa y del empresario?

Lo que más molesta de una empresa y del empresario, es el entorno laboral, puede ser un espacio de crecimiento, pero también de frustración. Según mi análisis y experiencias compartidas en plataformas como X, hay aspectos recurrentes que generan malestar en los empleados.

  • Falta de comunicación clara: Una de las quejas más comunes es la comunicación ineficiente. Cuando las expectativas no están claras, los empleados se sienten desorientados. Por ejemplo: un jefe que no define plazos o prioridades puede generar estrés innecesario. En 2024, un estudio de Gallup señaló que el 50% de los empleados renunciaron por problemas de comunicación con sus superiores y lo que más molesta de una empresa y del empresario es que no se hagan cargo del mismo.
  • Falta de reconocimiento: Trabajar arduamente sin recibir reconocimiento puede ser desmotivador. Muchos empresarios se centran en los resultados sin valorar el esfuerzo humano detrás. Esto no solo afecta la moral, sino que también reduce la productividad a largo plazo.
  • Micromanagement: Un empresario que supervisa cada detalle transmite desconfianza. Esto limita la creatividad y la autonomía, haciendo que los empleados se sientan infravalorados. En contraste, un líder que empodera genera un ambiente de confianza y colaboración.
  • Cultura de empresa tóxica: Una empresa con chismes, favoritismos o falta de apoyo entre equipos crea un entorno hostil. Esto puede derivar en burnout, especialmente si el empresario no fomenta una cultura de respeto y bienestar.
  • Desigualdad salarial o de oportunidades: La percepción de que algunos empleados reciben mejores tratos, salarios o ascensos sin justificación genera resentimiento. La equidad es clave para mantener la armonía laboral.
  • Falta de propósito compartido: Si el empresario no transmite una visión clara o no alinea los objetivos de la empresa con los valores de los empleados, estos pueden sentirse desconectados. En el PCI, esto se relaciona con la Fase 1 (Autoconocimiento): los empleados necesitan sentir que su trabajo tiene un propósito.

Desde un enfoque espiritual, estas molestias también reflejan una desconexión con tu misión de vida (número 4: construir bases sólidas). Un entorno laboral que no fomenta estabilidad emocional puede bloquear tu crecimiento personal.

¿Debe existir la competitividad entre pares y entre empresas?

La competitividad es un tema controvertido en el mundo laboral. Analicemos sus pros y contras, y si debería existir.

  • Competitividad entre pares
    Por qué sí: Una dosis saludable de competencia puede motivar a los empleados a superarse. Por ejemplo: un equipo de ventas que compite por alcanzar metas puede aumentar la productividad. Estudios de la Universidad de Harvard (2023) muestran que la competencia amistosa mejora el desempeño en un 15%.
    Por qué no: Sin embargo, cuando la competitividad se descontrola, genera rivalidad, envidia y desconfianza. Si los empleados se ven como adversarios en lugar de aliados, el trabajo en equipo se fractura. Esto puede llevar a un ambiente tóxico, donde el estrés y la inseguridad predominan. Desde el budismo, la interdependencia nos enseña que el éxito colectivo es más sostenible que el individual.
  • Competitividad entre empresas
    Por qué sí: La competencia entre empresas impulsa la innovación y beneficia a los consumidores. Por ejemplo, en la industria tecnológica, la rivalidad entre empresas como Apple y Samsung ha llevado a avances en smartphones. La competencia también fomenta la eficiencia y la mejora continua.
    Por qué no: Sin embargo, una competencia excesiva puede derivar en prácticas poco éticas, como reducir costos a expensas de los empleados o el medio ambiente. Además, puede generar un enfoque obsesivo en «ganar» que olvida el impacto social. Desde una perspectiva espiritual, el apego a la victoria (un concepto de desapego budista) puede desconectarnos de valores más profundos.

Conclusión: La competitividad debería existir, pero con límites claros. Entre pares, debe ser amistosa y orientada al crecimiento colectivo, no a la rivalidad. Entre empresas, debe equilibrarse con ética y responsabilidad social. En el PCI, esto se alinea con la Fase 3 (Gestión Emocional): aprender a canalizar la competencia de manera constructiva. Por eso, lo que más molesta de una empresa y del empresario es que se tome una determinación y se hable pacíficamente.

¿Qué podemos hacer para sanar estas molestias?

Sanar las molestias laborales implica trabajar en nosotros mismos y fomentar cambios en el entorno:

  • Comunicación asertiva: Aprender a expresar tus necesidades y preocupaciones al empresario o equipo, usando un tono respetuoso pero firme.
  • Gestión emocional: Usar técnicas como la meditación para manejar el estrés causado por un ambiente tóxico o competitivo.
  • Conexión con el propósito: Reflexionar sobre cómo tu trabajo se alinea con tu misión de vida (número 4). Si no lo hace, considera cambios.
  • Conexión espiritual: Trabajar con guías como Nemamiah (claridad) para encontrar paz en medio de la frustración, o Saint Germain (transmutación) para transformar dinámicas negativas.

Dos ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Meditación para gestionar la frustración con Nemamiah

Objetivo: Reducir el estrés causado por molestias laborales y encontrar claridad.

Pasos:

  1. Siéntate en un lugar tranquilo con una vela blanca (para Nemamiah). Respira profundamente 5 veces, aplicando atención plena budista.
  2. Reflexiona sobre lo que más te molesta en tu trabajo (por ejemplo, «la falta de reconocimiento»). Siente la emoción sin juzgarla.
  3. Visualiza una luz plateada (energía de Nemamiah) que disuelve esa frustración. Di: «Nemamiah, dame claridad para manejar esta situación con paz».
  4. Imagina una solución constructiva (como hablar con tu jefe) y siente cómo la calma regresa. Medita 5-10 minutos.
  5. Anota tus reflexiones y repite este ejercicio cuando te sientas abrumado.

Resultado esperado: Mayor calma y claridad para abordar conflictos laborales.

Ejercicio 2: Reprogramación para transformar la competitividad con Saint Germain

Objetivo: Convertir la competitividad en colaboración.

Pasos:

  1. Siéntate con una vela violeta (para Saint Germain). Escribe cómo te afecta la competitividad (por ejemplo, «me siento inseguro frente a mis pares»).
  2. Visualiza una llama violeta que transmuta esa inseguridad en confianza. Di: «Saint Germain, transforma mi competitividad en colaboración».
  3. Repite una afirmación 10 veces: «Colaboro con mis pares para crecer juntos».
  4. Medita 10 minutos, enfocándote en esa nueva energía. Visualiza a tu equipo trabajando unido.
  5. Repite este ejercicio semanalmente para reforzar el cambio.

Resultado esperado: Una mentalidad más colaborativa y menos competitiva.

Invitación al taller: Transforma tu entorno laboral: Del conflicto a la colaboración

Te invitamos a un taller transformador donde aprenderás a manejar las molestias en tu empresa, sanar frustraciones y transformar la competitividad en colaboración para un entorno laboral más saludable.

Detalles del taller

  • Fecha: A convenir
  • Hora: A convenir
  • Lugar: Vía Google Meet para modalidad online
  • Precio: 60 € por persona pero si traes una amiga/o el costo es de 54 € cada una/o
  • Incluye:
    • 2 horas de taller con ejercicios prácticos, meditaciones y dinámicas grupales.
    • Guía digital: «Claves para un entorno laboral armónico».
    • Acceso a un grupo de apoyo online (1 mes).
    • Certificado de participación.

Qué aprenderás

  • Identificar y sanar molestias laborales comunes.
  • Técnicas para manejar la competitividad de forma constructiva.
  • Usar el PsicoCoaching Integrativo para mejorar tu entorno laboral.
  • Conectar con guías espirituales para encontrar paz en el trabajo.

Para quién
Ideal para empleados, líderes y empresarios que deseen un entorno laboral más positivo. No se requiere experiencia previa.

Inscríbete ahora en: conexionmentalycorporativo@gmail.com
Cupo limitado a 8 participantes.

Pago por Bizum

¡Construye un entorno laboral donde todos crezcan juntos! Te esperamos con entusiasmo.

Con armonía y propósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *