Blog

Las constelaciones familiares: Un viaje de sanación a través del árbol genealógico

Constelaciones familiares

Las constelaciones familiares, es una herramienta terapéutica que revela y sana los patrones transgeneracionales ocultos en el árbol genealógico. Analizaremos qué significa realizar constelaciones familiares, por qué es esencial sanar nuestro árbol genealógico y cómo este proceso puede transformar nuestra vida. Mi enfoque, integra principios de las constelaciones familiares, desarrolladas por Bert Hellinger, con herramientas del PsicoCoaching Integrativo (PCI) para promover el bienestar emocional y espiritual.


¿Qué son las constelaciones familiares?

Les cuento, que en el año 1986 empecé con querer hacer mi árbol genealógico. Por un lado, estaba ansiosa y a la vez emocionada por tantos descubrimientos. Entre nombres, apellidos, sitios donde habían nacido, sus matrimonios y defunciones. Recuerdo, que se guardaban secretos y que yo haciendo la genealogía, los estaba sacando a la luz. Y como siempre en las familias, había una tía ya anciana y solterona, me dijo: mientras tu padre y madre estén con la frente bien alta, a ti no te interesa lo que ha pasado en otra épocas.

Claro que en aquellos tiempos, cuando un adulto te llamaba la atención, era aplicado la ley de obediencia. Pero, yo sola continué investigando sobre mis antepasados. Pues me picaba la curiosidad. Descubrí tantas cosas, que hasta mis padres y hermano, se han sorprendido con tanta información. Luego el tiempo pasó y me apunté a FamilySearch que es uno de los sitios donde más información sobre tus antepasados tienen hasta la actualidad.

Haciendo mi árbol genealógico

Haciendo mi árbol genealógico, empecé a conocer primos, tios, bisabuelos, tatarabuelos, etc. De momento llegué al 1476. Tener las actas o visitar tumbas fue algo entre mágico, novedad y nostálgico.

Entonces, comencé a interesarme sobre las constelaciones familiares, son un método terapéutico creado por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger en la década de 1990, basado en la idea de que las dinámicas familiares pasadas influyen en nuestra vida presente a través de patrones inconscientes. Esta práctica, parte del concepto de que todos formamos parte de un «sistema familiar», que incluye a nuestros antepasados hasta la tercera o cuarta generación. Estos sistemas operan bajo «órdenes del amor«, como el equilibrio entre dar y recibir, el reconocimiento de los excluidos y el respeto por el lugar de cada miembro.

¿Qué se hace en una constelación familiar?

Durante una constelación, se utiliza un grupo de personas (o representaciones simbólicas como figuras) para representar a los miembros de la familia. El facilitador guía al participante a observar las dinámicas ocultas, como lealtades invisibles, traumas no resueltos o secretos familiares, que pueden manifestarse como bloqueos emocionales, relaciones disfuncionales o problemas de salud. El objetivo, es restaurar el orden y la armonía en el sistema, permitiendo que el individuo se libere de cargas transgeneracionales.

¿Qué significa hacer constelaciones familiares?

Hacer constelaciones familiares implica un proceso introspectivo y colectivo que busca:

  • Reconocer los enredos: Identificar cómo estamos «enredados» con el destino de nuestros antepasados, como repetir patrones de abandono, adicciones o enfermedades.
  • Sanar el sistema: A través de frases de reconciliación (por ejemplo: «Te honro como mi padre/madre y te libero con amor«) y movimientos, se restaura el equilibrio.
  • Liberarse personalmente: Al sanar el sistema familiar, el individuo puede romper ciclos que lo limitan, como la sensación de no merecer éxito o felicidad.
  • Conectar con lo transgeneracional: Se toma conciencia de que nuestras emociones y comportamientos a veces no son propios, sino heredados.

Casos de repeticiones dentro de las constelaciones

Por ejemplo: una persona que lucha con la autoestima podría descubrir que su abuela fue rechazada por la familia, y esa lealtad inconsciente la lleva a sentirse indigna. Una constelación ayudaría a sanar esa herida ancestral, permitiéndole reclamar su valor. En mi caso particular, dos tías, una prima y yo llevamos el segundo nombre Beatriz y me preguntaba por qué mi madre cuando nació su hermana le pusieron Beatriz y luego cuando nací yo me pusieron ese segundo nombre. Con el tiempo, supe que todas nosotras habíamos venido para sanar un propósito en el árbol genealógico. Inclusive hasta se repiten fechas de nacimiento pero diferente mes y año, Mi hija menor nació un día 13 y yo el 14 lo mismo que mi bisabuela materna que nació un 14 de abril y mi abuela un día 13. También, he visto que mi abuela y abuelo paterno se casaron un 16 de diciembre, mis padres se casaron un 16 de abril y mi esposo y yo nos casamos un 16 de octubre.

Fechas y nombres se suelen repetir en mi árbol genealógico y lo mismo episodios de la vida misma como la pérdida de hijos.

En las constelaciones familiares, descubrí muchas cosas más, que no tenía ni idea… entonces, poco a poco observaba y tenía las respuestas que estuve buscando durante años a los que de pronto debía agradecer y honrar, soltando aquellos patrones que repetía pero no sabía por qué.

¿Por qué debo sanar mi árbol genealógico?

Sanar el árbol genealógico, es fundamental porque los patrones transgeneracionales afectan nuestra salud, relaciones y propósito de vida. Según Hellinger, los traumas no resueltos (guerras, migraciones, pérdidas) se transmiten como «lealtades invisibles» que nos atan al sufrimiento de nuestros antepasados. En 2025, con un creciente interés en la salud mental (la OMS reporta un 25% de aumento en trastornos de ansiedad desde 2020), sanar el árbol genealógico se convierte en una herramienta poderosa. Razones clave incluyen:

  1. Herencia emocional: Traumas como el abandono o la pobreza pueden manifestarse como ansiedad o falta de confianza, incluso sin saber su origen. Un estudio de la Universidad de Heidelberg (2023) sugiere que el estrés epigenético, se transmite hasta tres generaciones.
  2. Repetición de patrones: Relaciones tóxicas, adicciones o enfermedades recurrentes pueden ser intentos inconscientes de «equilibrar» el sistema familiar, como honrar a un antepasado que sufrió.
  3. Bloqueos en la vida: Sentirse estancada/o en el trabajo o las relaciones, puede reflejar una lealtad a un miembro excluido del árbol (por ejemplo: un hijo no reconocido).
  4. Salud física y mental: Enfermedades crónicas o depresiones inexplicables, pueden estar vinculadas a conflictos no resueltos en el sistema familiar.
  5. Libertad personal: Sanar el árbol, permite vivir desde nuestra propia identidad, no como portadores de culpas ajenas.

Desde el PCI (Fase 1: Autoconocimiento), explorar el árbol genealógico nos ayuda a entender cómo nuestras raíces influyen en nuestro presente, y a tomar responsabilidad por nuestra sanación.

Cómo funcionan las constelaciones familiares en la práctica

Una sesión típica, comienza con el participante compartiendo su intención (por ejemplo: «Quiero sanar mi relación con mi padre»). El facilitador, pide al grupo que represente a los miembros clave de la familia, y el participante los ubica intuitivamente en el espacio. Los «representantes», expresan sensaciones que reflejan las dinámicas del sistema, guiando al facilitador a identificar enredos. A través de movimientos y frases curativas, se restablece el orden, como reconocer a un ancestro excluido con «Te veo y te honro».

Este proceso, no solo libera al participante, sino que también beneficia al sistema familiar en su conjunto, creando un efecto sanador transgeneracional.

Beneficios de las constelaciones familiares

  • Alivio de bloqueos emocionales y físicos.
  • Mejora en las relaciones familiares y personales.
  • Mayor claridad sobre el propósito de vida.
  • Reducción de patrones repetitivos de sufrimiento.
  • Conexión espiritual con los antepasados y un sentido de pertenencia.

Dos ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Mapeo del árbol genealógico

Objetivo: Identificar patrones y heridas en el sistema familiar para sanarlos.

Pasos:

  1. Toma una hoja grande y dibuja tu árbol genealógico hasta tus abuelos, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, matrimonio y muerte, y eventos significativos (divorcios, pérdidas, migraciones).
  2. Reflexiona: ¿Hay patrones repetitivos? (por ejemplo: divorcios, enfermedades similares). Anota tus observaciones.
  3. Pregunta: ¿Quién podría haber sido excluido o no reconocido? (un hijo no deseado, un ancestro olvidado).
  4. Escribe una frase de reconciliación para esa persona o evento (por ejemplo: «Te reconozco como parte de mi familia y te libero con amor»).
  5. Coloca la hoja en un lugar visible y repite la frase diariamente durante una semana, observando cómo te sientes.
  6. Comparte tus insights con un amiga/o o terapeuta si te sientes cómoda/o.

Resultado esperado: Mayor conciencia de los enredos familiares y un primer paso hacia su sanación.

Ejercicio 2: Meditación de liberación transgeneracional

Objetivo: Liberar cargas emocionales heredadas y reprogramar tu relación con el árbol.

Pasos:

  1. Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y respira profundamente 5 veces.
  2. Visualiza a tu familia extendida (padres, abuelos, tíos) frente a ti, formando un círculo de luz.
  3. Imagina una carga (miedo, culpa) que sientes y pregúntate: «¿De quién podría venir esto?»
  4. Di en voz alta: «Te honro [nombre o ‘ancestro desconocido’] y te libero de esta carga. La devuelvo a ti con amor y me libero a mí misma/o».
  5. Visualiza esa carga disolviéndose en luz y siente cómo tu cuerpo se aligera.
  6. Practica esta meditación 10 minutos diarios durante 21 días, anotando cambios en tu estado emocional.

Resultado esperado: Reducción de la carga emocional y una sensación de liberación personal.

Invitación a un taller de constelaciones familiares: Sana tu árbol genealógico

Te invitamos a un taller transformador, donde explorarás las constelaciones familiares para sanar los patrones transgeneracionales de tu árbol genealógico y liberar tu potencial personal.

Detalles del taller

  • Fecha: A convenir
  • Hora: A convenir
  • Lugar: Vía Google Meet para modalidad online
  • Precio: 65 € por persona pero si vienes con una amiga/o ambos pagarán 55 € cada una/o
  • Incluye:
    • 2 horas de taller con dinámicas prácticas y una constelación grupal.
    • Guía digital: «Introducción a las constelaciones familiares».
    • Acceso a un grupo de apoyo online (1 mes).
    • Certificado de participación.

Qué aprenderás

  • Qué son las constelaciones familiares y cómo sanan el árbol genealógico.
  • Cómo identificar y liberar enredos transgeneracionales (traumas, lealtades invisibles).
  • Técnicas del PsicoCoaching Integrativo para integrar la sanación en tu vida.
  • Pasos para crear un plan de reconciliación familiar personal.

Para quién
Ideal para quienes buscan sanar relaciones familiares, bloqueos emocionales o su propósito de vida. No se requiere experiencia previa.

Inscríbete ahora en: conexionmentalycorporativo@gmail.com
Cupo limitado a 10 participantes.

Pago por Bizum.

¡Descubre la paz de sanar tu historia familiar! Te esperamos con amor y apertura.

Con sanación y conexión.