Blog

Las emociones siempre nos juegan una mala pasada

Las emociones siempre nos juegan una mala pasada

El poder oculto de las emociones

Las emociones, son como un sistema operativo invisible que controla nuestras decisiones, relaciones y éxito. Cuando no las gestionamos bien, sabotean nuestra vida sin que nos demos cuenta:

  • El 90% de las decisiones, son emocionales (Neurocientífico Antonio Damasio).
  • El 85% de los problemas laborales, se deben a conflictos emocionales no resueltos (Estudio de Harvard).

Pero no se trata de «controlar» las emociones, sino de sanar lo que las detona.

Quiero contarte la historia de Neo y Tango

Había una vez un cerebro llamado Neo y un corazón llamado Tango que compartían el mismo cuerpo, pero no siempre el mismo idioma.


El partido de la vida

Cada mañana, Neo (el cerebro racional) preparaba la estrategia perfecta: «Hoy mantendré la calma. Seré productivo. No caeré en provocaciones». Pero Tango (el corazón emocional) llevaba puesto un traje de experiencias pasadas, que no siempre combinaba con el presente.

Un día, en medio de una reunión laboral, un compañero dijo: «Tu propuesta es interesante, pero…».

Y ahí fue.

Tango escuchó «pero» y saltó como un arquero en penales: «¡Alerta! ¡Crítica! ¡Prepárate para defenderte!». Sin consultar a Neo, activó:

  • Sudor frío (herencia de cuando lo humillaron en el colegio).
  • Voz temblorosa (reminiscencia de su primer jefe tóxico).
  • Respuesta automática«Sí, tienes razón, lo cambiaré todo» (patrón de complacer para evitar conflicto).

Mientras tanto, Neo intentaba gritar desde el banquillo: «¡Es solo un comentario! ¡No es personal!». Pero Tango ya había pateado el tablero.


La trampa evolutiva

Las emociones no son malas: son anticuadas. Vienen programadas con software de la Edad de Piedra le digo yo:

  • El miedo al rechazo, que evitaba que nuestros ancestros fueran expulsados de la tribu.
  • La ira instantánea que los protegía de depredadores.

El problema: Hoy no hay tigres, con dientes de sable en el office, pero Tango sigue reaccionando como si los hubiera.


Los 3 engaños clásicos de las emociones

  1. «Esto es real»: Confundes un correo mal redactado con «mi jefe me odia».
  2. «Debes actuar YA»: La urgencia falsa («responde ahora o parecerás débil»).
  3. «Así eres tú»: Personalizas («soy un desastre» en lugar de «esto salió mal»).

El contraataque: Hace de árbitro

La próxima vez que Tango quiera sabotear tu día piensa en estas tres cosas:

  1. Pitá mental«¿Esta emoción viene del presente o del pasado?».
  2. Tarjeta amarilla: Respirá 4-7-8 (inhala 4 seg, aguanta 7, exhala 8).
  3. Cambio táctico: Preguntá «¿Qué necesito ahora?» (silencio/acción/límite).

Final con moraleja: Las emociones, son como el vino: algunas añejas mejoran con el tiempo, otras solo avinagran el carácter. Tu trabajo no es eliminarlas, sino catarlas antes de servir, se entiende?

La enseñanza del maestro budista y su alumno

Una mañana, el maestro budista y su alumno estaban en el jardín hablando. El maestro le comentaba que hay personas que quieren entregarte un regalo de la nada. Pero, ese regalo que te quieren dar lleva adentro, broncas, iras, enojo y muchas cosas más. Entonces le dijo el alumno: – Y, ¿Qué debo hacer en ese caso, maestro?- . Le responde: – Estará en ti aceptarlo o no. Pero, si decides devolverlo a quien el regalo pertenecía, pues a él le pertenece, y tú te liberarás de sus problemas mentales en la que alberga cosas que debe resolver y aún no están resueltas.

La moraleja de esta historia, es que no estamos obligados a aceptar las cargas emocionales de los demás, sean estas presentadas como «regalos» o no. Al devolverlas con respeto a quien las originó, nos liberamos de lo que no nos pertenece y fomentamos nuestra paz interior, dejando que cada uno resuelva sus propios conflictos.


🔴 4 heridas emocionales que te sabotean (sin que lo notes)

1. Herida de abandono

  • Síntomas: Miedo al rechazo, dependencia emocional, necesidad constante de validación.
  • Cómo te sabotea: Te quedas en relaciones tóxicas o trabajos que te drenan por miedo a «quedarte solo».

2. Herida de traición

  • Síntomas: Desconfianza extrema, necesidad de controlar todo.
  • Cómo te sabotea: Microgestionas a tu equipo o pareja hasta quemar los vínculos.

3. Herida de humillación

  • Síntomas: Autocrítica feroz, perfeccionismo tóxico.
  • Cómo te sabotea: Pospones proyectos por miedo a no ser «suficientemente bueno».

4. Herida de injusticia

  • Síntomas: Resentimiento, comparación constante.
  • Cómo te sabotea: Gastas energía en culpar a otros en lugar de crear oportunidades.

🟢 Ejercicios para sanar tus emociones (desde hoy)

Ejercicio 1: El diálogo con tu herida

Objetivo: Identificar el origen de tu dolor emocional.
Pasos:

  1. Elige una situación reciente donde reaccionaste de forma desproporcionada (ej: un comentario que te irritó).
  2. Escribe en un papel:
    • «¿Qué herida antigua tocó esto?» (Ej: «Me sentí humillado como cuando mi padre me ridiculizaba»).
  3. Responde desde tu «yo adulto»: «¿Qué necesitaba escuchar entonces que puedo darme hoy?».

Resultado: Rompes el ciclo de reacciones automáticas.

Ejercicio 2: La reescritura emocional

Objetivo: Cambiar la carga de memorias dolorosas.
Instrucciones:

  1. Recuerda un evento traumático (ej: un despido, una ruptura).
  2. Grábate contando la historia en tercera persona (como si le pasara a un amigo).
  3. Añade un final alternativo empoderador (ej: «Ese despido lo llevó a fundar su empresa»).

Ciencia: Un estudio de UCLA demostró que este método reduce la ansiedad asociada a recuerdos en un 40%.


Invitación al taller online: «Sanación emocional para tomar el control»

¿Cansado de que tus emociones decidan por ti? Aprende a resetear tus patrones.

🗓 Fecha y hora: A convenir  

⏰ Duración: 2 horas (en vivo).
Incluye:

  • Guía de las 7 heridas emocionales (test incluido).
  • Sesión de liberación emocional guiada.
  • Certificado de participación.

Precios:

  • 49€ (acceso general).
  • 89€ (pack + 1 sesión privada de 30 min).

🔗 Inscríbete aquí: [Link de registro]
📩 Contacto: conexionmentalycorporativo@gmail.com


Conclusión: Tus emociones no son el enemigo

El problema no es lo que sientes, sino lo que no has sanado. Cuando trabajas en tus heridas, las emociones dejan de sabotearte… y se convierten en tu brújula.

«La oscuridad no se destruye, se ilumina. Tus heridas no se borran, se transforman.»

About Conexion Mental y Corporativo

Viviana González De Marco es Psicoterapeuta y Coach Empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *