Mi método Psico-Coaching Integrativo está patentado en la OPEM

Te propongo un método único que combina la psicoterapia y el coaching empresarial, al que llamaré «Psico-Coaching Integrativo» (PCI) y la he patentado en la OPEM (Oficina Española de Patentes y Marcas). Nadie puede copiar sin mi permiso o se toman acciones legales. Estoy muy contenta con esta patente que registré presentando un proyecto de unión entre la Psicoterapia y el Coaching Empresarial. Este método, busca integrar herramientas de la psicoterapia para trabajar el autoconocimiento, la gestión emocional y la resolución de bloqueos internos, con las técnicas de coaching empresarial orientadas a la productividad, el liderazgo y el logro de objetivos organizacionales. El enfoque, está diseñado para potenciar tanto el bienestar personal como el desempeño profesional, creando líderes más conscientes, resilientes y efectivos.
Descripción del Método Psico-Coaching Integrativo (PCI)
El Psico-Coaching Integrativo, es un proceso estructurado que combina la profundidad de la psicoterapia con la practicidad del coaching empresarial. Se basa en la premisa de que el éxito profesional sostenible, depende del equilibrio emocional, la claridad mental y la alineación de valores personales con los objetivos organizacionales. El método, se desarrolla en cinco fases interconectadas que abordan tanto los aspectos internos (psicológicos) como externos (profesionales) del individuo.
Fase 1: Autoconocimiento profundo (raíz psicológica)
Objetivo: Explorar la narrativa personal y los patrones emocionales que influyen en el desempeño profesional.
Técnicas:
- Psicoterapia introspectiva: Uso de técnicas como la entrevista narrativa, el análisis de patrones de comportamiento y la identificación de creencias limitantes, inspiradas en enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia centrada en el cliente.
- Ejercicios de reflexión guiada: Diario emocional para identificar emociones recurrentes en contextos laborales (por ejemplo, ansiedad ante reuniones o conflictos con equipos).
- Evaluación 360° psicológica: Feedback de colegas y autoevaluación para mapear fortalezas y áreas de mejora desde una perspectiva emocional y profesional.
Resultado esperado: El cliente adquiere claridad sobre sus motivaciones, bloqueos emocionales y valores personales que impactan su desempeño.
Fase 2: Definición de objetivos aliniados (Puente entre lo personal y lo profesional)
Objetivo: Conectar los insights psicológicos con metas empresariales claras y alcanzables.
Técnicas:
- Coaching SMART con enfoque emocional: Definición de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART), pero integrando preguntas psicoterapéuticas como: «¿Qué emociones te despierta este objetivo?» o «¿Qué te impide avanzar hacia él?»
- Visualización guiada: Técnicas de imaginería para alinear los objetivos profesionales con los valores personales, reforzando la motivación intrínseca.
- Análisis de valores: Uso de herramientas como la Rueda de la Vida adaptada al contexto empresarial para evaluar el equilibrio entre vida personal y profesional.
Resultado esperado: Metas claras que no solo son estratégicas, sino que también resuenan con el propósito personal del cliente.
Fase 3: Gestión emocional para el liderazgo (integración práctica)
Objetivo: Desarrollar habilidades de inteligencia emocional para liderar con empatía y eficacia.
Técnicas:
- Entrenamiento en regulación emocional: Técnicas psicoterapéuticas como la mindfulness y la reestructuración cognitiva para gestionar el estrés, la frustración o la incertidumbre en entornos laborales.
- Role-playing empresarial: Simulaciones de situaciones laborales (negociaciones, conflictos de equipo, presentaciones) con retroalimentación psicológica para mejorar la comunicación y la asertividad.
- Feedback continuo: Sesiones de coaching con análisis de eventos reales en el trabajo, integrando herramientas psicoterapéuticas para desentrañar reacciones emocionales y transformarlas en respuestas constructivas.
Resultado esperado: El cliente mejora su capacidad para liderar bajo presión, resolver conflictos y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Fase 4: Acción estratégica con resiliencia (Ejecución sostenible)
Objetivo: Implementar planes de acción con un enfoque en la resiliencia emocional y la sostenibilidad profesional.
Técnicas:
- Planificación estratégica con anclaje emocional: Creación de planes de acción detallados (técnica de coaching) combinados con estrategias para manejar retrocesos emocionales (técnicas psicoterapéuticas como la auto-compasión y el afrontamiento proactivo).
- Mentoría inversa: El cliente recibe retroalimentación de su equipo para reforzar su autoconocimiento y ajustar su liderazgo en tiempo real.
- Prácticas de autocuidado: Integración de rutinas de bienestar (ejercicio, meditación, gestión del tiempo) para mantener el equilibrio emocional durante la ejecución de metas.
Resultado esperado: Ejecución efectiva de objetivos con una mentalidad resiliente y un enfoque equilibrado.
Fase 5: Evaluación y reinvención (Crecimiento continuo)
Objetivo: Reflexionar sobre los logros, ajustar el rumbo y fomentar un ciclo de mejora continua.
Técnicas:
- Revisión narrativa: Combinación de análisis psicoterapéutico (reflexión sobre el impacto emocional del proceso) y evaluación de coaching (medición de resultados concretos).
- Reformulación de creencias: Trabajo en profundidad para transformar creencias limitantes identificadas en la Fase 1 en creencias empoderadoras.
- Plan de mantenimiento: Creación de un plan personalizado para mantener el equilibrio emocional y el crecimiento profesional a largo plazo, con revisiones periódicas.
Resultado esperado: El cliente no solo alcanza sus objetivos, sino que desarrolla un marco mental y emocional para seguir creciendo de manera autónoma.
Características únicas del Psico-Coaching Integrativo
- Enfoque Holístico: Combina la profundidad emocional de la psicoterapia con la orientación práctica del coaching, asegurando que el cliente no solo logre metas, sino que lo haga desde un lugar de bienestar interno.
- Personalización Extrema: Cada fase se adapta al perfil psicológico y las necesidades profesionales del cliente, utilizando herramientas validadas de ambos campos.
- Ciclo Continuo: A diferencia de los enfoques tradicionales de coaching o psicoterapia, el PCI fomenta un proceso cíclico de autoconocimiento, acción y reinvención.
- Integración de Feedback 360°: Combina retroalimentación externa (equipo, colegas) con introspección interna para un crecimiento equilibrado.
Aplicación práctica
El PCI, puede aplicarse en sesiones individuales o grupales, en formato presencial o virtual, con una duración recomendada de 12 a 24 semanas, dependiendo de los objetivos. Es ideal para líderes, emprendedores o profesionales que buscan mejorar su desempeño mientras trabajan en su bienestar emocional.
Guía del Método Psico-Coaching Integrativo (PCI)
Introducción
El Psico-Coaching Integrativo (PCI), es un método innovador que fusiona la psicoterapia y el coaching empresarial para potenciar el liderazgo, la productividad y el bienestar emocional. Este documento detalla las cinco fases del método.
Fase 1: Autoconocimiento profundo
Objetivo: Identificar patrones emocionales y creencias que influyen en el desempeño.
Técnicas:
- Entrevista narrativa para explorar la historia personal.
- Diario emocional para registrar emociones en contextos laborales.
- Evaluación 360° psicológica con feedback de colegas.
Fase 2: Definición de objetivos aliniados
Objetivo: Conectar valores personales con metas profesionales.
Técnicas:
- Definición de objetivos SMART con enfoque emocional.
- Visualización guiada para alinear motivaciones.
- Rueda de la Vida adaptada al contexto empresarial.
Fase 3: Gestión emocional para el liderazgo
Objetivo: Desarrollar inteligencia emocional para liderar eficazmente.
Técnicas:
- Mindfulness y reestructuración cognitiva para gestionar emociones.
- Role-playing para practicar habilidades de comunicación.
- Feedback continuo basado en eventos reales.
Fase 4: Acción estratégica con resiliencia
Objetivo: Ejecutar planes con sostenibilidad emocional.
Técnicas:
- Planificación estratégica con anclaje emocional.
- Mentoría inversa para retroalimentación del equipo.
- Rutinas de autocuidado para mantener el equilibrio.
Fase 5: Evaluación y reinvención
Objetivo: Reflexionar, ajustar y fomentar el crecimiento continuo.
Técnicas:
- Revisión narrativa de logros y emociones.
- Reformulación de creencias limitantes.
- Plan de mantenimiento personalizado.
Conclusión
El PCI, ofrece un enfoque único para líderes que buscan éxito profesional sin sacrificar su bienestar emocional. Es un proceso cíclico, que promueve el crecimiento sostenible. Este método, puede adaptarse a diferentes contextos empresariales y necesidades individuales, ofreciendo una solución integral para el desarrollo personal y profesional. Si deseas profundizar en alguna fase o aplicarlo a un caso específico, házmelo saber.
Precios según sesiones
1. Sesiones individuales
Descripción: Sesiones personalizadas que integran herramientas psicoterapéuticas (como TCC, mindfulness o EMDR) con coaching empresarial (SMART, visualización guiada) para abordar objetivos personales y profesionales.
- Duración: 60-90 minutos por sesión.
- Frecuencia: 1-2 sesiones por semana, durante 12-24 semanas, según el plan.
- Precio orientativo:
- Sesión individual: 160 € por sesión mensual (una vez a la semana)
- Rango inferior: (70 x4 sesiones en el mes se les hace una rebaja de 250 €) la sesión para empleados y jefes según tema
- Rango superior (100 € x4 sesiones se les hace una rebaja de 360€): Profesionales con experiencia, gerentes y empresarios
- Paquete de 8 sesiones: 1.500 € se hace una rebaja de 1.450 € para todo el plantel de la empresa
- Sesión individual: 160 € por sesión mensual (una vez a la semana)
- Factores que influyen:
2. Sesiones grupales
Descripción: Talleres o programas grupales (5-10 personas) que combinan dinámicas de grupo psicoterapéuticas (por ejemplo: terapia gestalt o eneagrama) con coaching de equipo (teambuilding, resolución de conflictos). Ideal para equipos pequeños o profesionales que buscan crecimiento colectivo.
- Duración: 90-120 minutos por sesión.
- Frecuencia: 1 sesión semanal o quincenal, durante 8-16 semanas.
- Precio orientativo:
- Factores que influyen:
- Tamaño del grupo: Grupos más pequeños (5-6 personas) pueden costar más por persona (hasta 70 €) debido a la atención más personalizada.
- Alquiler de espacio: Si se requiere un lugar físico, se suma al costo (10-20 € por sesión).
- Temáticas específicas (por ejemplo: gestión del estrés o liderazgo) pueden incrementar el precio si requieren materiales o herramientas especializadas.
3. Servicios para empresas
Descripción: Programas diseñados para organizaciones, que incluyen coaching ejecutivo, teambuilding y sesiones psicoterapéuticas para mejorar el bienestar y la productividad. Pueden ser individuales (para directivos) o grupales (para equipos).
- Duración:
- Sesiones individuales para directivos: 60-90 minutos.
- Sesiones grupales o talleres: 2-4 horas por sesión.
- Programas completos: 2-6 meses, con sesiones semanales o quincenales.
- Precio orientativo:
- Sesión individual para directivos: 500 € por sesión (30-90 minutos), dependiendo de la seniority del coach, el tamaño de la empresa y la complejidad de los objetivos.
- Sesión grupal (equipo de 10-20 personas): 300-1.000 € por sesión, o 150-200 € por hora.
- Programa empresarial completo (10-20 sesiones, mix de individuales y grupales): 2.000-10.000 € por programa, según el número de participantes y la duración.
- Factores que influyen:
- Tamaño de la empresa: Empresas grandes con retos complejos pagan tarifas más altas (hasta 500 € por sesión).
- Modalidad: Presencial en las instalaciones de la empresa puede incrementar el costo (20-30% más que online).
- Sesiones iniciales de diagnóstico o evaluación 360°: 200-500 € por sesión, debido a la necesidad de análisis organizacional.
Consideraciones adicionales
- Primera sesión exploratoria: ido (45 €) para evaluar necesidades y establecer objetivos.
- Modalidad online: Generalmente, más económica que presencial, pero igual de efectiva para el PCI.
- Descuentos por paquetes: Se ofrecen paquetes de 4-8 sesiones reduce el costo por sesión y fomenta el compromiso.
- Costes adicionales: Alquiler de espacios, materiales (por ejemplo: cuadernos de trabajo) o informes psicológicos (160 € por informe).
- Diferencias geográficas: En Madrid y Barcelona, las tarifas son 20-30% más altas que en ciudades como Valencia o Bilbao.
- Certificaciones y experiencia: Un facilitador con formación en psicología y coaching (por ejemplo: acreditado por ICF, ASESCO o FOREM) y más de 10 años de experiencia puede justificar tarifas en el rango superior.
Ejemplo de presupuesto para el PCI
- Individual: Un profesional puede contratar 12 sesiones individuales (90 minutos cada una) a 100 € por sesión. Costo total: 1.200 € (o 1.000 € si paga un paquete).
- Grupal: Un grupo de 6 personas participa en un programa de 8 sesiones (120 minutos) a 50 € por persona por sesión. Costo total por persona: 400 €; costo total del programa: 2.400 €.
- Empresarial: Una empresa contratar un programa de 3 meses con 10 sesiones grupales (2 horas, 15 empleados) a 500 € por sesión y 5 sesiones individuales para directivos a 200 € por sesión. Costo total: 6.000 € (5.000 € grupales + 1.000 € individuales).
Recomendaciones
- Transparencia: Comunico claramente las tarifas y lo que incluye cada sesión (por ejemplo: materiales, informes, seguimiento por email).
- Flexibilidad: Ofrezco opciones de pago por sesión o paquetes, y considera descuentos para programas largos o clientes recurrentes.
- Adaptación al cliente: Ajusto las tarifas según el tipo de cliente (particulares, pymes, grandes empresas) y sus necesidades específicas.
- Consulta el mercado local: Investiga las tarifas de coaches y psicólogos en tu área para mantenerte competitivo. Por ejemplo: en Madrid, el precio medio de coaching personal es de 55-150/200 €, mientras que el coaching empresarial puede llegar a 800/1200 € para directivos