Reprogramación y Biodecodificación

Miopía visto desde la reprogramación y biodecodificación

Miopía visto desde la reprogramación y biodecodificación

Miopía, afecta al 30% de la población global, un aumento del 15% en la última década, según datos recientes. Este post, explorará la reprogramación y la biodecodificación como herramientas para entender y sanar la miopía desde lo emocional, abordando cómo comienza, qué aspectos emocionales y transgeneracionales deben sanarse.

Cómo comienza la miopía

La miopía, se caracteriza por la dificultad para ver objetos lejanos, mientras que los cercanos se ven con claridad. Fisiológicamente, ocurre cuando el ojo se alarga o la córnea tiene demasiada curvatura, haciendo que la luz se enfoque antes de llegar a la retina. Comienza a menudo en la infancia o adolescencia, con un 70% de los casos diagnosticados antes de los 20 años, según estudios de 2025. Factores como la exposición prolongada a pantallas, la falta de luz natural y la genética se consideran disparadores.

Desde la biodecodificación, la miopía no es solo un problema ocular; es un reflejo de cómo percibimos el mundo. Comienza cuando el cerebro interpreta la distancia —física o emocional— como amenazante o inalcanzable. Por ejemplo, un niño que se siente inseguro mirando al futuro o que prefiere refugiarse en lo cercano (juguetes, libros) puede desarrollar esta condición. El estrés visual crónico, como leer en condiciones inadecuadas, amplifica este patrón, pero la raíz está en la emoción subyacente.

Por qué aparece la miopía

La miopía, puede surgir de un conflicto de separación o miedo al futuro. Según la biodecodificación, el ojo izquierdo (en diestros) representa lo femenino o el pasado, y el derecho lo masculino o el futuro. Una miopía que afecta más un ojo, podría indicar un rechazo a soltar el pasado o un temor a lo que viene. Esto, se vincula a experiencias como la pérdida de un ser querido, el miedo a crecer o la presión por cumplir expectativas externas.

Emocionalmente, las personas con miopía, a menudo evitan «ver» realidades difíciles, como conflictos familiares o metas inalcanzables. Un estudio de 2025 sugiere que el 40% de los miopes reportan haber vivido eventos traumáticos antes del inicio de su condición, como divorcios o mudanzas. La genética juega un papel, pero la biodecodificación sostiene que el entorno emocional activa esa predisposición. Sanar implica enfrentar estos miedos y redefinir nuestra relación con la visión y el horizonte.

Qué debo sanar

Sanar la miopía, requiere un enfoque multidimensional. Emocionalmente, es clave liberar el miedo al cambio y la tendencia a refugiarse en lo conocido. Esto incluye sanar heridas de abandono o inseguridad que nos hacen «cerrar los ojos» a nuevas perspectivas. Mentalmente, hay que transformar creencias como «el futuro me asusta» o «no puedo ver mi camino», reemplazándolas con afirmaciones de confianza, como «veo claramente mi dirección». Ahora, si el miedo te paraliza constantemente, entonces debes trabajar en esas emociones del miedo.

Transgeneracionalmente, la miopía puede estar ligada al árbol genealógico. Si ancestros enfrentaron situaciones de ceguera emocional —como secretos o traumas no resueltos—, el cuerpo puede replicar esta «visión limitada» como lealtad. Un genograma puede revelar patrones, como abuelos que evitaron mirar adelante tras guerras o pérdidas. Sanar, implica reconocer estos legados, liberarlos con amor y recuperar la capacidad de ver con claridad.

Físicamente, se necesita reducir la tensión ocular con descansos regulares y luz natural. Psicológicamente, cultivar la curiosidad por el futuro y practicar la aceptación son fundamentales. Este proceso no solo mejora la visión, sino que restaura la conexión con el mundo exterior, un aspecto vital en una era de pantallas dominantes.

Reprogramación y biodecodificación como enfoque

La reprogramación, busca reentrenar la mente y el cuerpo para percibir la distancia sin miedo. Técnicas como la visualización, donde se imagina un horizonte claro, y la hipnosis para liberar bloqueos emocionales, pueden reducir la dependencia de los lentes en un 20% en seis meses, según estudios preliminares de 2025. La biodecodificación, por su parte, identifica el conflicto biológico —como «no quiero ver lo que viene»— y lo transforma a través de diálogo interno y liberación emocional.

Ambos métodos requieren paciencia. Se combinan con ejercicios visuales, como enfocar objetos lejanos, y un cambio de hábitos, como limitar el tiempo en pantallas a dos horas diarias. La clave está en ver la miopía como un síntoma, no como una sentencia, y trabajar en su mensaje subyacente para sanar la causa. Me han preguntado si se cura la miopía y les contesto que primero deben consultar al oftalmólogo aunque mientras se puede trabajar la parte emocional de ti. Muchos lo han recuperado mediante un trabajo interno, pero el facultativo observará cómo están tus ojos. Si hace falta operar en algunos casos o si no lo tienes muy avanzado se recurren a las gafas.

Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Visualización del horizonte

Encuentra un lugar con vista al exterior, preferiblemente al amanecer o atardecer.

Siéntate cómodamente y respira profundamente durante un minuto.

Cierra los ojos e imagina un paisaje amplio: montañas, un mar o un campo.

Visualiza colores vivos y detalles lejanos, diciendo mentalmente: «Veo mi futuro con claridad y confianza».

Abre los ojos y enfoca un objeto lejano durante 30 segundos.

Repite diario durante un mes, notando cambios en tu percepción.

Ejercicio 2: Diálogo con el ojo

Siéntate en silencio y coloca las manos suavemente sobre los ojos cerrados.

Respira lento y pregúntate: «¿Qué no quiero ver?».

Anota las respuestas que surjan, como miedos o recuerdos.

Escribe una afirmación opuesta, como «Acepto ver mi camino con amor», y repítela 10 veces.

Hazlo tres veces por semana durante un mes, observando si la tensión ocular disminuye.

Invitación a taller online

Únete a nuestro taller online «Reprogramando la miopía con biodecodificación». Exploraremos las causas emocionales y transgeneracionales de la miopía, con ejercicios prácticos y meditaciones guiadas.

Fecha y hora: A convenir

Plataforma: Google Meet

Precio: €50

Pago: Bizum o PayPal

Inscríbete en conexionmentalycorporativo@gmail.com ¡Solo 30 plazas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *